BANDERA DE LA CONGREGACIÓN Y SIGNIFICADO DEL ESCUDO
En el año 1947, la Madre María Amada del Niño Jesús Sánchez Muñoz, Superiora General y Fundadora de Nuestro Instituto, que en ese entonces era reconocido como Pía Unión, con el mismo nombre que ahora lleva; nos comunicó la feliz noticia de que el Sr. Arzobispo de México D. Luis María Martínez, había recibido de Roma, de la Sagrada Congregación de Religiosos, el Rescripto que indicaba no haber objeción para que pudiera nuestra Pía Unión, ser erigida en Congregación Religiosa de Derecho Diocesano; y que, el Excmo. Señor ya había señalado para dicho acto el 5 de Septiembre de ese mismo año.
Nuestra Madre Fundadora se apresuró también, a poner en conocimiento de todas las Comunidades de la Congregación esta noticia tan alentadora, dando las directrices una preparación adecuada, fervorosa y llena de agradecimiento a Dios, indicando la fecha en que deberían estar todas en la Casa Madre para una preparación inmediata.
La Madre María Amada había manifestado antes de tal aprobación, su deseo de que nuestro Instituto tuviera una bandera en la que se hiciera de manifiesto el escudo congregacional, del que hacía algún tiempo se habían empezado a hacer algunos esbozos las Hermanas que tenían creatividad para el dibujo; recurrió finalmente a su hermano Don Catarino Sánchez, a quien llamábamos Nuestro Tío; quien era excelente dibujante y diseñador en trabajos de ebanistería. Él, como siempre, estuvo presto a colaborar en el desarrollo y perfeccionamiento del diseño hasta que su hermana estuvo satisfecha y lo aprobó.
Nuestra Madre Fundadora deseaba que la bandera estuviera lista para la Misa de Acción de Gracias y todavía se tenía que bordar el escudo, ya que este trabajo, como otros, se hacían a mano; y la fecha del evento estaba muy próxima.
De lo representado en el escudo y la leyenda inscrita en él, Nuestra Madre no entregó ninguna descripción escrita, pero transmitió a las Madres y a cada una de sus religiosas el significado de cada uno de sus elementos a través de su espiritualidad. De ahí el compromiso de darle el justo valor que éste representa junto con la bandera de la Congregación.
Cruz sobre la corona:
- Indica la finalidad del amor vivo del Corazón de Jesús que consume y anhela abrazar a todos los corazones.
- Es un remate de la corona desde donde Jesús reina y éste es su cetro real.
- Para nosotras es el establecimiento y extensión de su reinado.
Corona:
- Jesucristo es Rey de todos los hombres “me ha sido dado todo poder” Mt. 18,28
- Él ha fundado un Reino espiritual “Mi reino no es de este mundo” Jn. 18,36
- Reinado del Corazón de Jesús.
Dosel:
- Cortinas propias de un trono real, es el adorno del trono del amor que se ofrece al Corazón de Jesús
Corazón de Jesús
- Es el centro del escudo, simboliza el Reinado del Corazón de Jesús.
- Es el centro, el motor de nuestra vida y de nuestra consagración religiosa dentro de nuestra Congregación
- Por las mismas palabras de Jesús a Santa Margarita María “He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres…”
- Corazón: Símbolo del amor universal que en este caso es el culmen del amor divino y humano.
Mundo y nubes:
- El Reinado del Corazón de Jesús lo vamos a establecer en el mundo por manos y a ejemplo de la Santísima Virgen María en su advocación de Guadalupe mediante el sacrificio, el amor y el apostolado que son resumen de nuestro carisma.
Con estos símbolos queda claro que nuestra Congregación está llamada a seguir muy de cerca de Cristo Nuestro Señor, para que con ardiente amor y celo apostólico, trabaje incansablemente, sin temor al sacrificio que esto implique, para que el Amor de su Sagrado Corazón reine en los corazones de todos los hombres del mundo; teniendo siempre, como Modelo y Protectora para nuestra vida consagrada y apostólica a nuestra Madre la Santísima Virgen María.
(Información proporcionada por la R.M. María de las Nieves Rodríguez Solórzano, MSCGpe. – Nombre civil: Esther de Jesús Rodríguez Solórzano – Primera sucesora de la R.M. Fundadora María Amada del Niño Jesús).